Tener una buena autoestima es una de las principales claves para que una persona logre sus objetivos personales y se sienta feliz.

Este taller reflexiona en el concepto y en qué estrategias hay que aprender para tener una autoestima saludable.

1º Sesión

  • Presentación
  • Pequeña dinámica de grupo
  • Conceptos de autoestima y autoconcepto. ¿Qué son?
  • Características de una buena autoestima  vs una autoestima deficiente
  • Pretest autoestima

2º Sesión

  • Las áreas de la autoestima: cómo mejoraras y cómo actuar si falla alguna de ellas.
  • Los derechos asertivos. Aprendiendo a poner los límites, para sentirme mejor.
  • Cazando la autocrítica. Aprender a manejar cómo nos tratamos a nosotros mismos.

3º Sesión

  • El planteamiento de objetivos realistas como fundamento de una autoestima sana.
  • Manejo de las críticas externas.
  • Aprender a manejar la opinión de los demás.
  • Mantenimiento de logros. Cómo lo aplico a mi día a día.
  • Test final del taller

Taller distribuido en tres sesiones de 1,5 horas.
Fechas: A determinar

¿Por qué hacer un taller de autoestima?

Trabajar la autoestima en grupo es más potente que de manera individual por varias razones:

  • Descubrimos en el grupo a otras personas que también cuentan con aspectos de ellos mismos que quieren cambiar. Encontramos un lugar en donde compartir y sentirnos comprendidos.
  • Podemos sentirnos útiles al ofrecerles posibilidades de trabajar estas debilidades de manera distinta. O decirles cómo lo hacemos nosotros.
  • Nos da la posibilidad de apreciar nuestras fortalezas y debilidades y las del  resto de personas del grupo.   Valorándolas como un todo. Sin quedarnos solo con lo negativo.
  • Se aprenden estrategias de afrontamiento.  Aumentando nuestros recursos y habilidades.
  • Ver nuevas perspectivas a través de los ojos del grupo
  • El refuerzo que da el grupo es más potente que el que da únicamente el terapeuta. Se crean vínculos distintos.
  • Combinando terapia individual y grupal se aceleran los cambios y se asienta el proceso terapéutico. COMPLEMENTO Y CATALIZADOR.
  • El grupo da feedback sobre cómo te ve, la imagen que das. Es una situación más cercana a la realidad del día a día. Pero a la vez más protegida y sostenedora.
  • Es una oportunidad de poner en juego distintas habilidades sociales Y POR QUÉ NO de conocer gente.
  • El  taller se realiza desde un tono agradable, divertido y práctico. No es una charla. Es algo que se crea en función de los participantes.